Título: Planificación Intervencionismo Estructural con TC (3Mensio)
	Día: jueves, 29 de febrero
	Horario:  11:00h – 13:30h
	Aula: Salón de Actos. Facultad de Medicina
	Profesor: Manuel Barreiro Pérez, Hospital Universitario de Vigo
	
	Descripción: Taller práctico con trabajo en ordenadores individuales. Se abordarán los principales parámetros para la planificación de intervencionismo estructural mediante tomografía computarizada. La herramienta utilizada será un software específicamente diseñado para este objetivo (3mensio) y que presenta una amplia difusión en nuestro medio. Se analizarán casos de TAVI, cierre de orejuela, punción transeptal, reemplazo mitral y reemplazo tricuspídeo. Una oportunidad única para dar un salto adelante en las capacidades de análisis y planificación en TC previo a intervencionismo estructural. Reserva ya tu plaza.
	
	Plazas disponibles: 30
	**La admisión se realizará por orden de solicitud hasta cubrir al aforo
	 
	
	Título: ATTR-CM: TTRaje a medida con técnicas de imagen
	Día: jueves, 29 de febrero
	Horario:  15:30h -17:30h  
	Aula: Salón de Actos. Facultad de Odontología
	Moderador: María Bastos Fernández, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
	Ponentes:  Esther Pérez David, Hospital Universitario La Paz, Madrid y Martín Ruiz Ortíz, Hospital Reina Sofia de Córdoba
	
	Descripción: Este taller práctico tendrá por objetivo abordar la importancia de las técnicas de imagen para la sospecha y el diagnóstico en amiloidosis cardiaca a través de casos clínicos reales. Contaremos con tres grandes especialistas en imagen ¡Os animamos a participar!
	
	Plazas disponibles: 40
	**La admisión se realizará por orden de solicitud hasta cubrir al aforo
	 
	
	Título: Taller de imagen multi-modalidad para la intervención percutánea de la válvula tricúspide
	Día: jueves, 29 de febrero
	Horario: 17:30h -19:30h  
	Aula: Salón de Actos. Facultad de Odontología
	Ponentes: Covadonga Fernández-Golfín y Rocío Hinojar Baydes (Hospital Ramón y Cajal, Madrid)
	
	Descripción: El siguiente taller práctico le permitirá explorar y discutir los roles individuales y colectivos en la evaluación de RT y la guía de procedimientos quirúrgicos y percutáneos de CT, ETE 3D US, RMC y fusión de imágenes. También discutirá cómo este enfoque de imagen multimodal contribuye a definir el momento, las indicaciones, la selección de modalidad y la estratificación de riesgo para las intervenciones de la válvula tricúspide. Se cuantificarán y analizarán una variedad de casos clínicos, abarcando todas las modalidades.
	
	Plazas disponibles: 40
	**La admisión se realizará por orden de solicitud teniendo preferencia aquellos solicitantes con dedicación especial en el área del taller, hasta cubrir el aforo.
	 
	 
	Título: Aproximación práctica a la ecocardiografía con contraste: principios, casos y realidad virtual
	Día: jueves, 29 de febrero
	Horario:  15:30h -17:30h  
	Aula: Aula Suárez Núñez. Facultad de Odontología
	Ponentes: José López Haldón (Hospital Virgen del Rocío, Sevilla), Jorge López Ayerbe (Hospital Germans Trias i Pyjol, Barcelona) y Anthony Vizarreta (Hospital Universitario Infanta Elena, Madrid)
	
	Descripción: Este taller práctico tendrá por objetivo acercarnos a la ecocardiografía con contraste introduciendo los principios básicos de la técnica junto a una serie de casos clínicos. Después, vivirás en primera persona y a través de la realidad virtual, la visualización de distintos casos clínicos. "No dejes pasar esta formación virtual!!"
	
	Plazas disponibles: 50
	**La admisión se realizará por orden de solicitud hasta cubrir al aforo
	 
	
	Título: Evolución cardíaca de paciente Fabry tratado a largo plazo
	Día: jueves, 29 de febrero
	Horario:  17:30h -19:30h  
	Aula: Aula Suárez Núñez. Facultad de Odontología
	Ponente: Luis Miguel Rincón Díaz, Hospital Universitario Salamanca
	
	Descripción: En este taller se expondrá la evolución de un paciente con enfermedad de Fabry tratado a largo plazo, centrándose en las implicaciones específicas para la salud cardíaca. A través de este caso clínico, estudios de seguimiento y análisis de datos, se examinará la evolución cardíaca en estos individuos, destacando los éxitos, desafíos y descubrimientos más recientes.
	
	Plazas disponibles: 25
	**La admisión se realizará por orden de solicitud hasta cubrir al aforo
	 
	
	Título: PASCAL ASCAL PRECISION REPAIR SYSTEM – Mitral and tricuspid advanced imaging
	Día: jueves, 29 de febrero
	Horario: 16:00h -18:00h  
	Aula: Aula Habilidades. Facultad de Medicina
	Ponentes:
	Interactive hands-on screening for PASCAL Precision repair system in mitral and tricuspid patients on Mentice simulator. Mª Dolores Mesa Rubio. Hospital Universtiatio Reina Sofía,
	PASCAL Precision repair system - MPR hands on session on Beating Heart simulator. Vanessa Moñivas Palomero. Hospital Universitario Puerta de Hierro
	
	Descripción: Los talleres comenzarán con una presentación de la Dra. Mesa sobre conceptos básicos de screening; selección de candidatos y cuáles son las imágenes que necesito para confirmar que el paciente es buen candidato para terapia borde a borde y planificar el procedimiento, y otra presentación por parte de la Dra. Moñivas sobre las imágenes que necesitamos en un procedimiento borde a borde con PASCAL y cómo el MPR (Reconstrucción Multiplanar) puede ayudarnos a que el procedimiento sea exitoso. A continuación, se dividirán los asistentes en un grupo de 10 para hacer el hands-on del MPR y 10 al taller de screening, y luego cambiarán.
	
	Plazas disponibles: 20
	**La admisión se realizará por orden de solicitud teniendo preferencia aquellos solicitantes con dedicación especial en el área del taller, hasta cubrir el aforo.
	 
	
	Título: Primera aproximación al TAC de Coronarias ¿por dónde empiezo?
	Día: viernes, 01 de marzo
	Horario:  08:30h -10:00h  
	Aula: Aula Castelao. Facultad de Medicina
	Ponente:  María José Calero Rueda, Hospital Universitario Infanta Elena, Madrid
Descripción: Taller teórico y práctico en el que podrás conocer los principios básicos del TC de coronarias: indicaciones, protocolos, y pasos a seguir para el diagnóstico. Constará de una introducción teórica y varios casos prácticos, tutorizados, sobre estaciones de trabajo (mínimo 10 estaciones) con software syngo.via.
	
	Plazas disponibles: 20
	**La admisión se realizará por orden de solicitud hasta cubrir al aforo
	 
	
	Título: Taller válvulas auriculo-ventriculares: de la anatomía a la imagen
	Día: viernes, 01 de marzo
	Horario: 09:00h -11:00h  
	Aula: Sala Habilidades. Facultad de Medicina
	Ponentes: Dr. Ángel Fernández, Dr. José Donoso, Dra. Carmen Garrote y Dra. Laura Sanchis
	
	Descripción:Taller de válvulas auriculo-ventriculares: de la anatomía a la imagen.
	La duración de cada sesión del taller será de 1 hora y 15 minutos, teniendo dos partes diferenciadas:
	   - Parte I (25 minutos):  Conozcamos la anatomía.
	El Dr. Ángel Fernández junto al Dr. José Donoso, nos enseñará las diferentes estructuras anatómicas relevantes de las válvulas mitral y tricúspide gracias a los corazones de cerdo, donde estudiaremos tanto las condiciones de las estructuras sanas como de las patológicas.
	
	-Parte II (45 minutos): Enséñame con casos.
	La Dra. Carmen Garrote y Dra. Laura Sanchis nos enseñarán a evaluar los diferentes planos ecocardiográficos para la evaluación y manejo óptimo de los pacientes a través de estaciones de trabajo y casos prácticos para conocer cómo evaluar las insuficiencias mitral y tricúspide, así como los diferentes planos para planificar un procedimiento.
	
	Plazas disponibles: 20
	**La admisión se realizará por orden de solicitud teniendo preferencia aquellos solicitantes con dedicación especial en el área del taller, hasta cubrir el aforo.